domingo, 18 de septiembre de 2016

La escala de Hounsfield

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi40s4tuP1UlRr70hG5Vj-y-Pc4-lu0n8Ef4tYz07DBSQ1iT_rBYWvFI0KfMkU5oJhTgIeEeKz7Xej0vsli1m3Jw4-KK3sYhEKzQet_O2nOfZN0KglXzaHjlQuSWWfPzVBtKNjPKxuV/s400/4a11f2.jpg
Es la asignación numérica que se realiza a los datos de absorción de los rayos X que se realizan con el TAC; van desde -1000 para el aire hasta +1.000 para la densidad metálica, pasando por el valor 0 que corresponde al agua.
Este valor numérico se le asigna una escala de grises en la imagen.  Entre los valores mas relevantes podemos encontrar:
·                     Hueso Compacto: 200 a 1000
·                     Sangre coagulada: 56-76
·                     Sustancia cerebral gris: 36-46
·                     Sustancia cerebral blanca: 22-32
·                     Sangre: 12
·                     Agua: 0
·                     Grasa: -100 a -800
·                     Aire: -1000

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio7__yUQxaF_C3IaW0tB6t5TVmoQVhJ1hDII3OEvKH01LjNbPTP-6LU4_cEc97KPiAe_mxpuQTfAO7cskCgOmf_zK_zemxsffq2D0e-r3WBHzR-wz4AMrBHHGmWaOzMfovmLy7icuS/s400/5-6.jpg


A la hora de realizar una tomografía, la computadora después de capturar toda la información, otorga un valor numérico a cada pixel (que se corresponde con el coeficiente de atenuación), este número del pixel se corresponde con un color  en una escala de grises que tenemos si hacemos esto con todos los pixel tendremos una amplia gama de grises capaz de representar cualquier imagen. Pues bien con la escala de atenuaciones conocida no había forma de aclararse, hasta que a una serie de investigadores se les una nueva escala. Esta nueva escala tomó como referencia el agua.

TOMOGRAFÍA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBwl0KTpEOqMrsNgOHu5gzy-H0uQKKFe4Y1ugKx0uU6RZf4RagKPkWzZl5pgaLbazgIPmaYVoeSgceW2j1goEVNxpzwPvLI9cRxBBiTxLkJdjQJic9Z_iQcmaGuBF0vNmc49cgfyqx_isx/s200/estudio+normal.jpgLa tomografía es una técnica de diagnóstico por imagen que permite la visualización de cortes del organismo a partir de múltiples determinaciones de absorción de rayos X. La denominación actual de la técnica en castellano, tomografía computarizada (TC), sustituye a la denominación tomografía axial computarizada (TAC).

El ingeniero inglés Hounsfield planteó los principios básicos y el diseño del  primer equipo en el año de  1972.




Funcionamiento del tomógrafo
La fuente de rayos X produce un rayo de luz en forma de abanico con un ancho variable de 1 a 20mm, la mesa esta estacionaria durante una rotación después de la cual se mueve a lo largo para el próximo corte; todos los datos son procesados por la computadora para producir una serie de imágenes representando vistas tridimensionales de un órgano blanco o región corporal.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7fyK7AvquFXqeUS6lGcTOuLjS1AfJXnMy1s34RzBM3QQPVbPVe09vBHVf9GRGZpodlMSupBgv_01gJq0v4MhhOczfE3HwH18jIrFOZ1GN_CwBA0Zf6bILhCogGuGGP5Nr4j-T2npZNsLE/s200/tomografo.jpg


Fundamentos
La TC se basa en la ecuación que nos indica la atenuación que sufre el haz de radiación al atravesar un absorbente determinado:


Dónde: es el valor de la intensidad de la radiación X después de atravesar el espesor X de un objeto, e  es el valor de la intensidad de la radiación que incide sobre la superficie del mismo siendo  el número base del sistema logarítmico natural. El coeficiente lineal de atenuación µ depende del número atómico, de la densidad del medio y de la longitud de onda (espectro de energía) del haz de radiación incidente.


Formación de imagen
•Una vez que la radiación ha atravesado al paciente es trasformada por el detector en una señal eléctrica equivalente a la atenuación real de la radiación.
•Estos coeficientes de atenuación son  transformados a través de un conversor análogo-digital en números denominados ct y clasificados en una escala de grises.

Vóxel, píxel y matriz
La imagen de la TC es un conjunto bidimensional de valores cuantificados en una escala de grises (píxeles), que representan el coeficiente  de atenuación de cada elemento de volumen o vóxel que corresponde a un área pequeña de la imagen por el espesor de corte. La longitud o altura del vóxel está determinada por la anchura del haz de rayos X. Un píxeles la representación gráfica en una matriz plana de la información obtenida de un vóxel. La matriz es la representación de todos los datos obtenidos.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6tGJArnSJoCXSvMvXHrCL-KU4cgG2PNkdIh0V1HFenHLOG4LgaCNwmKvLxZw-IpTJCA3J7Aar7ci5l2O4Yiju7QfRBBTV5VhWGSCpLfgMu91CssOipelFLe_D-sM2C2hEa8qR3HXL8k-_/s400/2010-08-20-11-00-31.jpg



El tamaño del píxel está relacionado con el campo de visión (diámetro de la imagen reconstruida) y el tamaño de la matriz de imagen. Al aumentar el tamaño de la matriz se reduce el pixel según la expresión:
Tamaño de píxel = campo de visión / matriz de imagen 


Escala de Hounsfield
Los valores de densidad o atenuación correspondientes a cada uno de los píxeles se normalizaron respecto a un material de referencia, el agua, y se representaron dentro de una escala de grises en la que el blanco correspondía al valor de máxima densidad y el negro al valor de mínima densidad. En esta escala se estableció como unidad de absorción el Hounsfield (UH), estas unidades son 0 para el agua, -1.000 para el aire y + 1.000 para la absorción del hueso compacto. Entre estos valores se encuentran los de los distintos tejidos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz31GDY1WtJzqV-2Jb_XGzQOaqL3XdGMpbOwY0GymeB1352z3BDCM0gEpT5SE5f2w5gJNAc1tMO7zzTp626IvWVPzCjZreiRbLOFS6q-XRjBkv6PNRHO0lZKVAQH4qlfjavkqUsUX7h6bF/s400/Art03Img03.gif





No hay comentarios:

Publicar un comentario